lunes, 31 de agosto de 2020

La continua deuda del gobierno con la población Afrodescendiente

 Por: Ricardo Quesada C.

En el marco del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, y la conmemoración del  aporte cultural y la riqueza que se encuentra en esta población, es importante hablar sobre la deuda que existe y se ha extendido a través de los años de parte del Estado para con ellos.

En el 2016, la provincia de Limón se veía afectada por bajas tasas de educación empleo y alto nivel de violencia. "Esto es un remolino; no hay salida”, le dijo una joven, al Diario La Nación en una nota del medio.

Sin embargo, la deuda ha sido constante, ese mismo año (2016), la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano, dijo que en el combate contra la discriminación racial enfocada a las personas afrodescendientes, existe un atraso considerable en la ejecución de la Política Nacional para una Sociedad Libre del Racismo y Xenofobia que se lanzó para el período 2014-2015.

Cuatro años después, se habla una vez más, de los pendientes que se tiene hacia esta  población, entre ellos el impulso de políticas públicas que respondan a la eliminación de la discriminación y exclusión, la casi nula información por origen étnico que invisibiliza desde lo estructural a las personas afrodescendientes.

Aunado a esto, un boletín de la Defensoría de los Habitantes menciona:  "Hay una diversidad de situaciones en las que el país debe avanzar con más efectividad hacia el respeto de los derechos de la población afrocostarricense, relacionados con la economía, la salud, la educación, la pertenencia a la tierra, el mecanismo de consulta, el racismo, la discriminación racial, el respeto a las particularidades culturales, entre otros"

Con respecto al tema de tierras, la Defensoría menciona que el Estado debe asumir la obligación de de consultarles, cuando se toman medidas administrativas o legislativas que afecten sus derechos, en los términos del Convenio 169- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de Naciones Unidas.

Otro pendiente que menciona,  se refiere al seguimiento a la “Política Nacional para una sociedad libre de racismo, discriminación racial y xenofobia 2014-2025”. Este empezó a regir a partir del 1 de enero del 2014 pero a cargo de la Comisión Interinstitucional para el seguimiento de las obligaciones internacionales de Derechos Humanos (CIIDDHH), sin embargo, se ve afectada por al rotación constante  de los miembros que la integran, por lo que llaman al compromiso de todos para que esta funcione.

“La población experimenta descontento y desconfianza en la institucionalidad pública, en particular la población afrodescendiente, debido a las promesas y deudas incumplidas históricamente. Se mantiene en seguimiento las recomendaciones emitidas al Ministerio de la Presidencia para que procediera elaborar e implementar un plan de acciones afirmativas dentro del marco del “Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes", agregan.

Sobre lo anterior y entre las acciones positivas que la Defensoría menciona que se mantienen en un seguimiento de las recomendaciones hechas a presidencia para que se elabore e implemente  un plan de acciones afirmativas dentro del marco del "Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes"

Estadísticas Sociales

Pobreza

29,2%.

Pobreza extrema

8,9%.

Pobreza multidimensional

29,9%.

Estado bueno de vivienda

43,3%

Aseguramiento

80,5%.

Uso de celular

85,4%

Primaria completa o menos

24,7%.

Un año de universidad o más

11,1%.

                                                                                                    Datos INEC, Encuesta Nacional de Hogares 2019

















viernes, 28 de agosto de 2020

Tasa R del Covid 19 en Costa Rica y la perspectiva para los próximos 30 días

 Por: Ricardo Quesada C.

Es importante primero entender a que refiere el término “Tasa R” de un brote epidémico, el cual es el indicador del número promedio de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo contagioso. Para una población, la R indica por cuánto se multiplica cada generación de infectados cuando es reemplazada por la siguiente generación. 

La tasa R = 1, significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de igual tamaño, es decir, la cantidad de individuos infectados no aumenta ni disminuye y el brote se considera estacionario. Si R es menor que la unidad quiere decir que la epidemia está por extinguirse, pero si es mayor que 1 hay proliferación la cual podría ser exponencial a menos que se trabaje para contenerla.

En cuanto a la tendencia en Costa Rica la tasa R del Covid19 con los datos más actuales al 26 de agosto, se encuentra en R= 1,2 con tendencia a aumento paulatino desde el logro de una R=1 a finales de julio. La estimación corresponde a contagios alrededor del jueves de 20 de agosto, ya que promedio transcurren 6 días desde el momento del contagio y el reporte confirmatorio al laboratorio.

De acuerdo con el Centro Centroamericano de Población de la UCR, la tendencia a la baja en casi todo el mes de julio coincide con la orden sanitaria del gobierno de usar mascarillas a partir del 27 de junio, y también con las restricciones de movilidad y agrupamiento que se endurecieron desde 11 al 19 de julio, la denominada política del “martillo” agregan que no es posible establecer una manera inequívoca de causa-efecto, pero la coincidencia es atractiva.

La curva de la tasa R de Costa Rica se encuentra en una de las más altas de Iberoamérica,  luego de haber tenido la tasa R más baja del grupo a mediados de abril, pero también la más alta a fines de mayo y a fines de junio.


Perspectiva para los próximos 30 días. Para ilustrar el significado de los niveles en que se encuentra la tasa de reproducción de la pandemia en Costa Rica, en el Centro Centroamericano de Población proyectan el número de nuevos casos esperados que se derivarían de esta tasa en los próximos 30 días. Teniendo en frente tres posibles escenarios.

Escenario 1 neutro. Si el país se estanca en la tasa R = 1,16 de días recientes, dentro de un mes estaremos con reportes de alrededor de 1,650 casos diarios. Siendo el doble que el promedio actual y podría desbordar la capacidad en atención hospitalaria de la CCSS. Pasando a tener 760 personas hospitalizadas y 270 de ellas en cama UCI, el doble que en este momento. (Ver gráfico 2)

Escenario 2 optimista. Si en cuatro semanas, la tasa R disminuye y su valor es R= 0,8 entonces el panorama del próximo mes es de un descenso moderado en el número de casos que llegaría a 700 al 26 de setiembre. Aunque la cifra es igual problemática considerando la presión en los servicios de salud como por las capacidades del país para el rastreo y testeo de contactos para contener el brote.(Ver gráfico 2)

Escenario 3 pesimista. Si la tendencia a aumentar la tasa contagio a R= 1,5 se podría retornar a un aumento exponencial de la curva de nuevos infectados y para el 26 de setiembre se estarían reportando 3.400 nuevos casos. (Ver gráfico 2)





miércoles, 26 de agosto de 2020

“Mujer y negocios 2020” beneficiará a 225 empresarias y emprendedoras

 Por: Ricardo Quesada C.

Participantes recibirán capacitación durante cinco meses

El Programa Nacional de Mujeres Empresarias “Mujer de Negocios 2020” beneficiará a 225 empresarias y emprendedoras de todo el país. A través de este, se les dará asesoría, capacitación, asistencia técnicas y acompañamiento para fortalecer sus empresas.

El programa es resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu). El objetivo del proyecto es fomentar la autonomía económica de las mujeres con el fin de aumentar sus competencias para desarrollar nuevas empresas sostenibles y competitivas.

Las mujeres beneficiadas iniciarán con el proceso en setiembre, el cual incluye talleres de inducción, aplicación de diagnósticos, capacitaciones en temas de género, mercadeo, finanzas entre otros. Y tendrán que invertir 12 horas semanales en un proceso de formación integral para el desarrollo de las capacidades y el fortalecimiento de sus emprendimientos y negocios. La elección de las emprendedoras estuvo a cargo de comités multidisciplinarios regionales de las tres instituciones quienes tomaron en cuenta los factores socioeconómicos y de mercado de cada una de las zonas con el fin de asegurar el éxito del proyecto.

"El Programa Mujer y Negocios responde a la necesidad país de incorporar y fortalecer el rol de las mujeres en el mercado laboral, reconocemos además que la emergencia sanitaria trae consigo una afectación particular que requiere medidas ajustadas a sus necesidades, y que les permita asumir posiciones de liderazgo dentro del sector productivo", indicó Andrés Valenciano, presidente ejecutivo del INA.

Al finalizar el Programa, las participantes tendrán acceso a redes de contacto y de negocios, herramientas prácticas para el desarrollo de sus emprendimiento o negocios, además del fortalecimiento de estrategias de promoción y comercialización (comercio electrónico), pero sobre todo empoderadas desde su rol de mujeres empresarias.

El 02 de junio se abrió la convocatoria para mujeres con más de seis meses de tener su negocio en marcha. La lista completa de las mujeres y empresas participantes está disponible en el sitio: https://www.meic.go.cr/meic/web/892/proximos-eventos/mujer-y-negocios-2020.php.


martes, 25 de agosto de 2020

Banco Nacional alerta ante nuevo intento de estafa: Vishing

 Por: Ricardo Quesada C.

El Banco Nacional hace un llamado a la población para estar alerta ante el un nuevo intento de estafa estilo vishing, y aclara que no realizan llamadas telefónicas para solicitar la habilitación de ninguna firma digital y proteger la cuenta bancaria para estafas con tarjetas.

En este timo el antisocial intentará engañar a la persona para que le brinde información en sitios web falsos y presenta un aparente sentido de urgencia.

En el caso del Banco Nacional, usted podría recibir la llamada del 2212 2000 pero el número ha sido suplantado y usted no lo sabe. Luego, le dicen que ha sido víctima de una estafa con su tarjeta y que para proteger su cuenta debe habilitar la firma digital en un sitio web, durante este proceso lo irán guiando y dentro del sitio debe ingresar datos sensibles como usuario, contraseña y token.

En esta oportunidad el sitio detectado fue https://www.certificadovirtual-cr.com el cual ya fue inhabilitado.  

Para protegerse del Vishing el Banco Nacional de los siguientes consejos :

1.    Nunca brinde información sensible (claves, token, códigos de seguridad, códigos enviados mediante mensaje de texto, etc.) a nadie. Ni aunque se lo pidan en nombre de un amigo, o le digan que es de una entidad, ni por chats, ni en sitios web desconocidos.

2.    Cuelgue inmediatamente llamadas con solicitudes de información como lo señalado anteriormente. Analice lo que le están diciendo en el momento, desconfíe y pregúntese por qué lo están llamando. Pero sobre todo cuelgue. No continúe la conversación.

3.  Nunca devuelva la llamada al número de donde lo llaman. Si usted quiere cerciorarse de la petición extraña llame usted directamente en este caso al centro de llamadas del Banco Nacional al 2212-2000.  

4.    No utilice las mismas claves que ha generado en sus sistemas bancarios para ser utilizadas en cuentas de correo electrónico u otras aplicaciones.  

5. Para realizar sus transacciones, ingrese únicamente a www.bncr.fi.cr y www.bnonline.fi.cr, nunca lo realice por medio de buscadores de internet.    

La forma correcta para que usted pueda alertar para intentar detener una transferencia no autorizada o bloquear sus cuentas es mediante el centro de llamadas 2212 – 2000 disponible las 24 horas.

lunes, 24 de agosto de 2020

Icoder instalará 17 parques biosaludables

 Estrategia busca reducir sedentarismo en la población


Ricardo Quesada C. Es buena noticia para todas las personas que gustan hacer deporte, ya que el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), con una inversión de ₡192.785.909,88, construirá 17 parques biosaludables en 17 comunidades, esto en lo que resta del 2020. El proyecto forma parte de los compromisos institucionales del Icoder dentro del Plan Nacional de Desarrollo.

Este tipo de parques cuentan con módulos de 13 máquinas que se especializan en ejercicios recreativos al aire libre, además, se consideran una opción gratuita, accesible, segura y efectiva para atender un problema nacional de salud pública,los cuales son financiados por el Icoder a través de convenios de colaboración con las municipalidades, Asociaciones de Desarrollo Integral y comités cantonales de deporte y creación.

La licitación otorgada al Consorcio Interamericano Caribe de Exportación S.A.(Cicadex), permitirá tener en un plazo de 90 días habilitados estos parques y dentro del cronograma de la empresa constructora, durante el primer mes se avanzará en la construcción de loza para los primeros parques que se instalarán y paralelo a esto se procede con el fraguado e instalación de equipos. (ver tabla)

“Los Parques Biosaludables se construyen con los mayores estándares de calidad y seguridad, evitando que las personas se lesionen. Como se ha notado en la Emergencia Nacional por el COVID -19, las poblaciones más vulnerables son aquellas sedentarias y con algún grado de obesidad, que arrastran una serie de enfermedades no transmisibles, como la diabetes o presión arterial, entre otras, y de ahí la trascendencia de llevar estas opciones a tantas comunidades de nuestro país”, dijo la Directora Nacional del Icoder, Alba Quesada.

El dato. Del 2016 a la fecha, con inversión del Icoder se han construido 68 Parques Biosaludables por todo el territorio nacional, priorizando aquellas comunidades más vulnerables y en riesgo social, con la construcción de estos nuevos serán 85.

Construcción de lozas de Parques Biosaludables en comunidades beneficiadas

Primer mes

La Guácima, Lepanto, Isla Venado y Nicoya

Segundo mes

Cañas, Garabito, Moravia, Osa, Santo Domingo, San Vito y Oreamuno

Tercer mes

Dota, Paraíso, Cervantes, Bribri -Talamanca, Río Cuarto y Naranjo


viernes, 21 de agosto de 2020

IAFA advierte influencia de la publicidad en el consumo de alcohol en adolescentes

Ricardo Quesada C.

El consumo de alcohol en adolescentes se ha incrementado en los últimos años en Costa Rica, el año anterior un estudio del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), cita que hay relación entre el avance en grado académico y el incremento en consumo de bebidas alcohólicas. Por ejemplo, de un 16,3 en séptimo a un 58,7% en doceavo año, esto en colegios técnicos.

Ahora la advertencia del IAFA, habla sobre como la publicidad ha ayudado a que los adolescentes se vean más atraídos por este tipo de bebidas, también los factores de costo, alta disponibilidad y patrocinio lo que incurre en una mayor exposición de estos productos y marcas a la población menor de edad.

Estudios científicos evidencian que la población adolescente es la más afectada por el mercadeo, publicidad y patrocinios de bebidas con contenido alcohólico. Ya que en ellos se encuentran tres vulnerabilidades distintas: impulsividad, autoconciencia y la duda de sí mismos. A esto se añade que los anuncios de bebidas alcohólicas agregan elementos atractivos para los jóvenes como: humor, música de moda, aspectos tecnológicos, elementos de fiesta. Lo que hace una relación equivocada entre pasarla bien y el consumo de alcohol. Lo que refuerza la hipótesis de que la publicidad y las reacciones afectivas a los anuncios de televisión influyen en el consumo de estas.

Por otra parte, estudios internacionales recientes, relacionados con los efectos de la comercialización del alcohol demuestran factores importantes como:

  • Los jóvenes tienen 5 veces más probabilidades de beber marcas de alcohol que anuncian en la televisión nacional.
  • Los jóvenes expuestos a anuncios que contenían un tema de "fiesta" tenían 19 veces más probabilidades de iniciar el consumo de alcohol.
  • Los jóvenes son 36% más propensos a usar marcas que anuncian en revistas nacionales.

Paula Picado, coordinadora de Casa JAGUAR Centro de Atención en Drogas para Personas Menores de Edad de IAFA, indica “es sumamente importante reflexionar sobre la influencia que implica los patrones de crianza en las personas y especialmente en las personas menores de edad, es esencial que los padres determinen y analicen sobre la calidad del tiempo que se le dedica a cada hijo, las conversaciones reflexivas que  mantiene y que fomentan el pensamiento crítico, que le permita aprender a discernir cuando es una necesidad adquirir o no una conducta”.

El exceso en el consumo de alcohol está generalizado, siendo los jóvenes el público meta más importante y siendo sus gustos los que marcan el ritmo y las tendencias del mercado.

Un estudio reciente de los niños y adolescentes internados en el Hospital Nacional Psiquiátrico indicó con respecto al alcohol que, el 70% había consumido esta sustancia, y, lo más relevante, se determinó que los que habían consumido alcohol tenían seis veces más posibilidad de consumir otras drogas.

Sobre Casa Jaguar. Es un centro especializado en la atención de personas menores en consumo de sustancias psicoactivas y en condición de vulnerabilidad; para poder recibir atención la persona menor de edad debe asistir acompañado por el padre de familia y/o encargado, en primera instancia se realizará una valoración en la que el médico definirá el tratamiento que mejor se ajusta a la situación de la persona menor de edad, ya sea un programa ambulatorio, residencial, valoración por psiquiatría o la derivación a una Organización No Gubernamental (ONG).

Adicionalmente las personas menores de edad que residen lejos de las instalaciones de Casa JAGUAR ubicada en San Pedro de Montes de Oca, pueden acudir a cualquier de los catorce Centros de Atención Integral en Drogas distribuidos a lo largo del territorio nacional; la atención se está brindando con normalidad y respetando los protocolos establecidos por las autoridades correspondientes para la prevención del COVID-19.






jueves, 20 de agosto de 2020

Cuties: película francesa acusada de incitar a la pedofilia

Ricardo Quesada C.

Ricardo Quesada C.

Preste atención a Netflix y la película francesa Cuties, será transmitida por la plataforma a partir del 9 de septiembre, sin embargo, es señalada de incitar a la pedofilia y sexualizar a menores de edad.

En medio de la promoción de la cinta, los cibernautas solicitaron a la plataforma cancelar el estreno de esta película. Pero sus críticas también se centraron en el póster que la acompaña, ya que dicen que el cartel sexualiza a las niñas.

La cinta narra la historia de una niña de 11 años llamada Amy, quien se encarga de encontrar un refugio fuera de su hogar que le permita olvidar o despejarse de su entorno familiar que está repleto de problemas y conflictos. En esa "vía de escape", la pequeña conoce a otra chica que la invita a formar parte de un grupo de baile en el que, de primera cuenta, es rechazada, pero luego se va ganando su confianza y suele destacarse junto con ellas.

Sin embargo, en Chance.org ya se alcanzaron más de 40 mil firmas para exigir a Netflix la cancelación de este lanzamientos.

La película fue estrenada en enero del 2020 en Francia y su actriz principal tiene efectivamente 11 años. En ella las niñas salen en bailes explícitamente eróticos, hacen poses sensuales y salen caminando por la calle con ropa interior sobre su ropa normal https://t.co/qinIZIOEdO

Hasta el momento, solamente han ofrecido una disculpa "Lamentamos profundamente el arte inapropiado que usamos para 'Cuties'. No estaba bien, ni era representativo de esta película francesa que se estrenó en Sundance. Ahora hemos actualizado las imágenes y la descripción"

A pesar de los cambios y las disculpas, las críticas no han parado. Y por el contrario se intensificó la cantidad de comentarios en contra de la película.

Dato. El activismo pedófilo inició en la década de 1940, la más próspera fue la de 1970 y en la de 1990 se reavivó la promoción académica a favor del sexo con niños.

La Salud Mental primero

  Por: Ricardo Quesada C. Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y siempre es importante reflexionar sobre este tema. Según la ...