lunes, 11 de octubre de 2021

La Salud Mental primero

 


Por: Ricardo Quesada C.

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y siempre es importante reflexionar sobre este tema. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  la depresión, ansiedad y otras patologías se han incrementado en la ciudadanía de las Américas y recalcan que de no atenderse el problema podríamos enfrentar una situación difícil. 

Es importante saber que el cuidar de nuestra Salud Mental también nos permite responder positivamente o de una mejor manera ante las situaciones diarias de la vida, es preocuparnos por nuestro bienestar biopsicosocial. 

Pero no solamente el nuestro, sino también el de las personas que están a nuestro alrededor. Motivarnos e impulsar a otros a por ejemplo  leer, cantar, bailar, caminar, interesarse por algún instrumento musical, realizar cualquier tipo de  actividad física y tantas otras cosas, puede ayudarnos a sobrellevar o al menos hacer menos pesado un estado de depresión o cualquier otro. 

En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada este año, se reconoció la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles y desde luego Costa Rica no escapa de ello. 

Es urgente trabajar en fortalecer los servicios de salud mental para poder dar mayores y mejores respuestas ante el lamentable y evidente aumento de trastornos del estado del ánimo, que se  han presentado a lo largo de la historia, exacerbándose en estos años de pandemia tan dolorosa por las perdidas de familiares y amigos que hemos tenido. Pero que también nos ha retado como sociedad y como país para dar respuestas concretas a esto. 

Sobre todo,  debemos ser sensibles y entender que el diagnóstico cualquiera que sea  no define a una persona,  es necesario buscar ayuda  profesional. 

Estar atentos a cualquier señal de auxilio que nos den los demás es una oportunidad para ayudar y sí también para construir un mejor país.

viernes, 1 de octubre de 2021

Casa limpia, vida plena



 Por: Adriana Núñez.

Una de las lecciones más importantes que nos da la vida, es que llegarán siempre momentos en los que, sin dudas ni temores, tendremos que limpiar la casa.

Y al decir esto no solo me refiero a la vivienda donde amanecemos cada día, sino también a nuestra casa interior. En ambos casos, el ejercicio es similar -al igual que los resultados- pues, aunque al principio desapegarnos de ciertas emociones, cosas o personas nos cause un poco de dificultad, zozobra e incluso dolor, una vez eliminado todo aquello que nada positivo nos aporta, experimentaremos una increíble tranquilidad y al sentir que la claridad nos rodea, la decisión tomada será aún más gratificante.

Como parte de mi proceso personal de crecimiento, en los últimos meses he abordado en varias ocasiones el ejercicio de limpieza que -lógicamente- no se realiza en un día. Comencé primero por revisar mi armario para eliminar algunas prendas que en largo tiempo no había usado y junto a mucha de la ropa de Mayid, hice varios paquetes que distribuí entre gente que la necesitaba más que yo.

Luego, ordené los cajones eliminando de ellos papelitos, recibos, lapiceros sin tinta, llaveros baratos, tiquetes viejos y otras nimiedades que vamos recogiendo en el camino sin pensar en que la única función que desempeñarán será la de atiborrar la mesita de noche.

Sacudidos y reacomodados los muebles y cortinas, descolgados de las paredes algunos cuadros descoloridos y redistribuidos o empacados los enseres de cocina que por duplicado a veces exhibimos en el mostrador, procedí a abrir todas las puertas y ventanas y a colocar incienso en el salón principal, para que circulara el aire por cada rincón de la casa y el acanelado olorcillo se impregnara en las telas y tapices.

Al cabo de varios días, con mi hogar aseado, ordenado y luminoso, pude iniciar -después de una profunda meditación- mi limpieza interior.

Repasé las relaciones de amistad que he mantenido a lo largo de las décadas y pude definir exactamente cuáles han sido recíprocas, solidarias, cálidas y positivas.

Aquellas personas con las que alternaba prácticamente por inercia, que no tuvieron interés en conocerme realmente o se acercaron a mí por hipocresía, envidia o compromiso, desaparecieron durante los meses más duros del duelo, retratándose como lo que ahora son: figuras pasajeras que no dejaron huella alguna y por las que no siento ni rencor ni añoranza. Mentalmente les dije adiós y ya se esfumaron en la niebla...

Afortunadamente, con la mayoría de mis amistades y familiares he renovado con gran ímpetu los lazos de afecto que nos mantienen unidos. E incluso he recobrado amigos de mi niñez y juventud, que siguieron rumbos distintos pero que ahora convergen en el camino que yo también estoy recorriendo.

Ligera de equipaje, he podido disfrutar -a pesar de la pandemia- de hermosas y alegres pláticas con personas propositivas, seguras de sí mismas, transparentes y cariñosas cuyo objetivo primordial es vivir la vida en paz y armonía, ayudar siempre que se pueda y encontrar felicidad, luz y gratitud aún en medio de circunstancias adversas.

Todo ello ha tomado un tiempo. Pero ha sido increíblemente sanador. Requirió compromiso conmigo misma, hacerle caso a mi intuición, poner límites, dejar ir, respirar profundamente, realizar cada acto con calma y aplomo y darme el chance de sonreír a menudo sin sentir remordimiento alguno.

Cierro estas palabras con una frase que leí alguna vez -no sé quien sería su autor- y que copié en mi libreta de detalles importantes: “La vida es como un rompecabezas, cada pieza tiene una razón, un lugar y un porqué. No insistas en colocar piezas donde no caben”

Adriana Núñez Artiles, 22 de abril 2021


Sobre la autora. Expresidenta del Colegio de Periodistas de Costa Rica y ex Secretaria del Sindicato Nacional de Costa Rica, se graduó en la Universidad de Costa Rica y cursó además una Maestría en Comunicación Social y Política en Florida, Estados Unidos. Durante más de cuatro décadas de ejercicio profesional, dirigió cinco medios de comunicación en nuestro país e impartió clases de periodismo en 3 universidades. Ha sido conferencista sobre temas de derechos de la mujer periodista y libertad de prensa a nivel internacional y además, ha escrito varios libros, entre ellos uno de cuentos y dos de cultura e historia. Actualmente se dedica a escribir y ocasionalmente a publicar artículos en distintos espacios públicos.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Apagón educativo con repercusiones futuras graves

 

Por Ricardo Quesada C.

Solamente el 16% de las escuelas en el país cuentan con bibliotecas

El Estado de la Educación 2021 revela datos preocupantes de la situación actual del sistema educativo nacional, señala entre otros puntos que la situación en la educación prescolar, básica y diversificada es severa, debido a las constantes interrupciones en los ciclos lectivos en los últimos cuatro años, lo que ha provocado  un fuerte recorte en los aprendizajes de los estudiantes.

Un “Apagón educativo” fue como lo denominó este informe y que compromete el desarrollo de competencias y habilidades vitales para el desarrollo del país, por otra parte, menciona que hay muchos estudiantes que presentan  deficiencias educativas mayores a las que se han reflejado en los malos resultados educativos que Costa Rica obtenía en promedio en pruebas estandarizadas nacionales e internacionales.

Un ejemplo de ello son los resultados en las últimas pruebas Internacionales PISA, realizadas en el 2018, en las  cuales los estudiantes muestran bajas habilidades especialmente en matemáticas y ciencias.

Isabel Román, coordinadora de Investigación de este estudio, catalogó las interrupciones de los ciclos lectivos como muy grave “hay niños y niñas hoy en cuarto grado que desde que entraron a primaria no han recibido un año completo de lecciones. O muchachos que están en quinto año de colegio que el último curso lectivo que vieron completo fue cuando estuvieron en séptimo año”, mencionó Román en una transmisión realizada este jueves por la diputada y presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández.

Las mismas interrupciones generaron una fuerte disminución de los aprendizajes debido al recorte de contenidos educativos, y especialmente en el 2020, en primaria en la materia español se redujo casi un 50% de los aprendizajes propuestos en los programas de estudio, afectando el área de expresión y comprensión oral. Además, la pandemia implicó un recorte en los programas de los contenidos de matemática en secundaria, cumpliéndose la mitad de los contenidos de esos programas,  siendo octavo y noveno los más afectados.

Durante la transmisión realizada por la diputada Hernández, participó la también congresista  Yorleny León, quien mencionó que en la Asamblea Legislativa, se presentaron dos proyectos de Ley. Uno de ellos es el programa nacional de alfabetización digital, el cual busca contar con una red nacional de centros educativos conectados, y que representa la oportunidad de poder cambiar el sistema de educación.

“Vamos a poder tener acceso a una gran cantidad de datos importantes que van a permitir a este país construir o plantear una mejor política pública en el área de educación, vamos a poder generarles a nuestros estudiantes una situación de igualdad no importa si están en una zona rural o una urbana”, dijo León.

Además menciona que el proyecto plantea un reto en cuanto a la valoración de la inversión pública. La diputada señala que se acostumbra a valorar lo que se asigna, gasta y queda en el presupuesto. Pero con este proyecto se pretende valorar los impactos que genera la inversión pública que se hace en el país, según León no están acostumbrados, “es un mecanismo que va a permitir en adelante empezar a hacer esa evaluación, que será importante para los usuarios, para los costarricenses que tendrán mejores herramientas para evaluar la gestión pública”, dijo.

Del foro también participó, la ministra de educación, Guiselle Cruz, quien dijo que debido a la pandemia y al cierre de centros educativos y otros servicios, realizaron un plan integral del servicio educativo. Y en el 2021 empezaron de nuevo con la estrategia regresar a los centros educativos, la aplicación de protocolos sanitarios que los califica de bastante exitosos y un modelo de educación combinada que mantiene a los estudiantes unos días y horas en lecciones presenciales y otros momentos a distancia.

“Hemos desarrollado un sistema para poder tener información de primera mano de cuál es el nivel de logro de los estudiantes por asignatura en cada una de las ofertas educativas que estamos recopilando en este momento, para poder compararlas con los resultados de las pruebas FARO, y avanzar en la toma de decisiones con respecto a ese nivel de logro con los aprendizajes que se priorizaron como  aprendizajes base para avanzar en este contexto de la situación de la pandemia”

Finalmente, la diputada Silvia Hernández organizadora del Foro, mencionó entre las conclusiones que se habla de una tragedia para los niños y niñas que no es únicamente sanitaria, sino el resultado de malas decisiones políticas. “Nos encontramos en una crisis prolongada que se ha hecho integral y que ya no puede tener actuaciones de prueba y error porque ha pasado mucho tiempo”, dijo.


jueves, 3 de junio de 2021

Unicef elimina y edita controversial reporte

 

Por: Ricardo Quesada C.

Un reporte eliminado y editado por del Fondo de las Naciones Unidas (Unicef) publicado el mes anterior, hizo que la organización se hundiera en la controversia, ya que en el primer informe se señalaba que no había evidencia concluyente de que los niños expuestos a la pornografía sufran algún daño. Esta conclusión se basó en un estudio de 19 países de la Unión Europea que señala que en la mayoría de las naciones, los niños que vieron pornografía no estaban “ni molestos ni felices” y que 39% de ellos estaban felices después de ver material pornográfico.

El reporte de la Unicef no tardó en tener señalamientos de personas y organizaciones internacionales, entre ellas la vicepresidente y directora del Instituto de Investigación Nacional sobre Explotación Sexual, Lisa Thompson, “El reporte de Unicef ignora el vasto corpus de investigación que demuestra los daños de la pornografía a los niños. Al ignorar los reales daños que la pornografía puede tener, Unicef está jugando a la ruleta con la salud y seguridad de los niños”, dijo Thompson.

Esta organización provee de investigación experta para informar las decisiones políticas para acabar con el abuso y explotación sexual de mujeres y niños. “La pornografía predominante contiene abuso sexual horrendo, violación, incesto, racismo, todo lo cual los niños no debieran consumir, agregó Thompson.

El estudio de EU Kids 2020, señalo que algunos niños y jóvenes “hacen intencionalmente búsquedas de contenido sexual” por distintas razones y que ver imágenes sexuales podría representar una oportunidad de proveer respuestas a preguntas sobre pubertad y la identidad sexual, además el estudio invita a ver los matices que llevan a los niños a ver contenido sexual en línea.

Unicef por su parte y basados en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, dijo que cualquier esfuerzo por bloquear a los niños el acceso a la pornografía podría infringir sus derechos humanos y que solicitar verificación de edad para acceder a pornografía en línea puede negar a los niños acceso a lo que ella llama “educación sexual vital”.

La publicación de Unicef legó luego de que la Agencia de los EE. UU. para el desarrollo Internacional renovará su duradera asociación con Unicef comprometiendo $300 millones para financiar programas. Estados Unidos es el principal donante de esta organización, en 2020 financió $994 millones en programas humanitarios y de desarrollo.

Sobre el reporte eliminado. Poco después de que el medio Friday Fax informará sobre esta publicación, Unicef retiró el informe del sitio web para volver a publicar uno estratégicamente editado en el cual se suprimieron las declaraciones clave citadas.

La portavoz de Unicef, Najwa Mekki, dijo a Friday Fax, “la posición de Unicef es inequívoca: Ningún niño debe estar expuesto a contenidos nocivos en línea”, Sin embargo, Mekki no quiso comentar si Unicef cree que la pornografía es perjudicial para los niños. Y la organización se negó a comentar las circunstancias que llevaron a la eliminación del informe de su sitio web.

El dato. En los últimos años Unicef se ha unido al empuje feminista en favor del aborto en las Naciones Unidas. Por lo que algunos críticos creen que la organización se ha desviado de su visión fundacional y que este llamado en favor del acceso de los niños a la pornografía bajo la guisa de derechos humanos y educación sexual resalta este cambio.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Colombia: Cómo entender lo que pasa en el país cafetero

Foto: minutouno

Por Ricardo Quesada C.

Inició el 15 de abril cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, presenta un proyecto de reforma tributaria en el cual se castiga a la clase media en plena tercera ola de la pandemia del coronavirus. Todos los partidos políticos incluyendo el Centro Democrático cuyo líder es el expresidente y mentor de Duque, Álvaro Uribe, se manifestaron en contra de la iniciativa, pero el mandatario insistió.

Los ciudadanos pidieron a través de las redes sociales al presidente que no implantara la medida porque generaría más pobreza en el país. Sin embargo, Duque no escuchó, y siguió adelante con la reforma. A pesar de la crisis sanitaria que vive este país con hospitales colapsados y un aumento número de casos positivos, la gente decidió salir y arriesgar su vida al manifestarse.

Los movimientos sociales decidieron llamar a un paro general en contra de la reforma programado para el miércoles pasado. Y en el primer día miles de personas salieron a las calles, en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Manizales fueron algunas ciudades donde presentaron las protestas.

A pesar de que las manifestaciones se mantuvieron, pero daba la sensación de que empezaban a apagarse y que Colombia volvía a la normalidad, no ocurrió así. El sábado 1 de mayo, se presentaron más manifestaciones que iniciaron siendo pacíficas, pero al entrar la tarde se intensificaron con enfrentamientos entre policías y manifestantes, hasta ese momento dejaban 21 personas muertas.

El domingo anterior, el presidente, Iván Duque, solicitó al congreso el retiro del proyecto de reforma tributaria, y también tramitar de manera urgente un nuevo proyecto “fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera”, dijo. Además, agregó que habló con los diferentes partidos políticos, gremios de producción y sectores de la población para presentar al congreso un nuevo proyecto con las propuestas que salieron de esos diálogos.

Sobre la reforma. El primer proyecto presentado y que lleva por nombre “Ley de Solidaridad Sostenible”, busca recaudar 25 billones de pesos, unos $6.850. Y plantea una serie de reformas al estatuto tributario para ampliar la base de contribuyentes, es decir se reduciría el montón mínimo a partir del cual los ciudadanos deben declarar impuestos ante las autoridades.

Pero el punto más controversial es que esta iniciativa propone que a partir del 2022 quienes gana más de 2,4 millones de pesos (663 dólares) deben declarar impuestos de renta, una medida que fue rechazada por los sindicatos ya que el salario mínimo en el país de $248. Y para el 2023 se prevé extender la base a aquellos que reciben una cifra de 1,7 millones de pesos ($470).

Por otra parte, se contempla el cobro del IVA del 19% a las tarifas de servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado y gas, para usuarios de los estratos sociales 4,5 y 6, que son los más altos de la escala.

Violencia policial. En las manifestaciones, la policía salió a reprimir a los ciudadanos, lo que ha generado hasta el momento 21 muertos, cientos de heridos y más de 900 denuncias de abuso policial. Además de los videos de muchos en los que se evidencia el uso excesivo de fuerza por parte de los policías.

El ministerio de defensa por su parte apenas reconoció un civil fallecido, 209 policías heridos y uno muerto y 203 detenciones. Y el ministro, Diego Molano, argumentó que los disturbios los produjeron “organizaciones criminales”. Por su parte los colombianos solicitaron en redes sociales la urgente ayuda de organizaciones de derechos humanos internacionales para que pidan al presidente Duque el cese de la violencia.

El portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el solicitó calma para las manifestaciones de este cinco de mayo, “Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, dijo Hurtado.

Las manifestaciones continúan. Este cinco de mayo se llevó a cabo de nuevo un paro nacional, cumpliendo con cinco días de manifestaciones. Y ahora se enfocan el mostrar el descontento por la violencia que se generó desde el 28 de abril y las críticas al gobierno actual. Esto pese al retiro de la reforma tributaria, la renuncia del ministro, Alberto Carrasquilla y el mensaje del presidente Duque, los voceros se mantienen en que aún falta mucho por concretar.

Los representantes del Paro Nacional, aseguraron que están dispuestos a un diálogo verdadero, no como en el 2019 cuando no se concretó nada y algunas de las exigencias que piden son: garantías constitucionales a la movilización y las protestas, Desmilitarización de las ciudades, cese de masacres y castigo a los responsables, Fortalecimiento de una masiva vacunación y Matrícula cero y no a la alternancia educativa, entre otras.




sábado, 1 de mayo de 2021

Aulas de terror en Ecuador

 

Ilustración: Hersse Sánchez
Por: Ricardo Quesada C.

Una investigación para la iniciativa periodística sin fines de lucro (Connectas), de los periodistas Jhon Machado y Andrea Salazar, reveló que en los últimos seis años más de 4000 niños y niñas sufrieron abusos sexuales en las escuelas de Ecuador. Además, señalan que esta tragedia crece con la complicidad del sistema educativo, falta de justicia y la inacción de los gobiernos.

Además, solo el tres porciento de estos abusos sexuales son judicializados y menos aún tienen una sentencia.

Los abusos se presentaron del 2014 al 2019, pero además de esto las víctimas han sido también testigos del encubrimiento de los agresores por parte de las autoridades educativas y también la desatención del Estado. Sumado a esto los niños, niñas y adolescentes sufren los problemas del sistema de justicia para resolver los casos como la revictimización, la lentitud de los procesos y la poca efectividad para condenar a los abusadores.

Se estima que un total de 1.983 docentes o personas encargadas de educar y cuidar, son los acusados por los abusos sexuales dentro de las escuelas, esto según la información oficial y de acuerdo con la investigación hecha por los comunicadores, el 97% de casos de abusos sexuales que involucra a profesores siguen todavía impunes.

La Maná, es un pueblo que se encuentra en el centro de Ecuador y que presenta las tasas más altas de denuncias por abuso sexual en centros educativos. Se registran 119 casos en los últimos cinco años y donde un profesor abusó sexualmente de 8 niñas cuando tenían entre 9 y 10 años, según las denuncias de la psicóloga del centro educativo y recogidas por la Fiscalía General del Estado.

El profesor obligó a las niñas a que le retiraran el palillo de dientes de la boca sin usar las manos, las hacía bailar pegadas la espalda a la pared exigiendo movimientos eróticos, les insinuó actos sexuales, se paseaba semidesnudo por el aula y en más de una ocasión tocó las partes íntimas de al menos tres de ellas.

La comisión para tratar temas sobre abusos sexuales en el congreso de este país denominada como Aampetra, tomó una muestra de 42 denuncias de abuso sexual infantil en las escuelas para fiscalizar lo que sucedía a nivel nacional y determinaron que, en todos los casos analizados, las autoridades de las instituciones educativas incumplieron con su obligación de denunciar y que en ninguna se establecieron medidas de protección inmediatas en favor de las víctimas por parte de los rectores o autoridades de los colegios.

Además, la Contraloría General del Estado, detectó sobre una muestra de 1.182 casos que menos de la mitad terminaron con la destitución de los presuntos abusadores, otros prescribieron, se archivaron, terminaron en una suspensión temporal de labores, se les reubicó o terminó con una simple amonestación verbal. De un total de 539 denuncias que llegaron a la Fiscalía, 16 terminaron en sentencia judicial.

Otro caso que mencionan en la investigación es en Cuenca, la tercera ciudad en importancia en Ecuador, donde las autoridades del colegio público ocultaron durante un año las denuncias de violación de una alumna. La madre de la menor siguió el proceso en la Fiscalía y acusó a las autoridades de omisiones graves.

Un caso que terminó en suicidio. El vicerrector del colegio Miguel Martínez, Bolivar Espín, ubicado en Guayaquil acosó durante un año a una alumna de 14 años para luego abusar de ella sexualmente, en el 2002 empezó a violarla hasta que quedó embarazada.

El médico del centro educativo Raúl Ortega en complicidad con el violador, practicó un aborto a la adolescente, pero antes de hacerlo también intento abusar sexualmente de ella, según reconstruyó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El sufrimiento de la víctima la llevó a suicidarse dentro del colegio en el 2003 y su madre emprendió acciones legales, pero estas prescribieron sin que hasta hoy los abusadores de Paola hayan pagado por lo que hicieron.

Mientras que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró en agosto del 2020 que el Estado de Ecuador es responsable es responsable por la violación de los derechos a la vida, integridad personal, a la protección de la honra y de la dignidad y a la educación de Paola Guzmán. Tras la muerte de la adolescente, 4.066 estudiantes víctimas de violencia sexual en sus colegios y escuelas presentaron denuncias en contra de sus abusadores.

El caso de Paola animó a otras víctimas a hacer denuncias, sin embargo, el Estado lejos de dar respuestas acumula más casos y los funcionarios públicos son señalados de falta de voluntad política para resolver el problema.


jueves, 29 de abril de 2021

Suero equino contra Covid-19 más cerca de probarse en humanos

 

Foto: Andre Coelho.
Por: Ricardo Quesada C.

La producción e investigación del suero equino contra Covid-19, se lleva a cabo en el instituto Vital en Río de Janeiro, Brasil. Se utiliza una técnica que separa el plasma sanguíneo de los caballos y se encontró que los anticuerpos del animal tienen una respuesta de 20 a 50 veces más potente contra el nuevo coronavirus, que los plasmas de las personas infectadas.

El año anterior Brasil patentó este suero e indicaron en un comunicado que “después de setenta días los plasmas de cuatro de los cinco caballos del laboratorio inoculados en mayo de 2020 con la proteína S, resultante del coronavirus, presentaron anticuerpos neutralizadores entre veinte y cincuenta veces más potentes”.

El coordinador de la iniciativa, Jerson Lima Silva, del Instituto de Bioquímica Médica de la Universidad Federal de Río de Janeiro dijo que, otra ventaja del estudio es que puede servir de complemento a las vacunas, y el suero producido por los plasmas de los caballos inoculados pueden utilizarse como tratamiento mediante la inmunoterapia y la inmunización pasiva.

Otra ventaja de este suero de acuerdo con el presidente del Instituto Vital, Adilson Stolet, es que el tratamiento puede ser producido en gran escala. Un punto importante es que los animales no sufren con el proceso de la retirada de plasma y se consigue así una gran cantidad de medicamento disponible.

Los investigadores ahora confían en iniciar pronto las pruebas en humanos, “Terminando esa etapa preclínica, vamos a entrar en proceso de pruebas (en humanos) junto con el Instituto D’Or, con 41 pacientes”, dijo a la agencia EFE, la vicepresidenta del instituto, Karina Belfort de Almeida.

El medicamento es visto por la comunidad médica y científica como una esperanza para el tratamiento contra el Covid-19 tras la gran tragedia que vive Brasil con más de 391 mil fallecidos y 14.3 millones de personas infectados y un sistema de salud colapsado.

Actualmente, la finca del Instituto Vital en Brasil, que produce sueros a partir del plasma de equinos hace más de un siglo cuenta con 150 caballos en servicio de hiperinmunización para el tratamiento de distintos animales venenosos.

Hasta el momento no se sabe cuándo podría estar disponible ya que depende del aval de la agencia reguladora local para el inicio de pruebas clínicas.

En otros países como Costa Rica, México y Argentina también se ha hablado de la producción de suero equino para combatir el Covid19. En el caso de Costa Rica, en febrero del año en curso, los investigadores iniciaron el segundo estudio sobre el empleo de este medicamento. En conferencia de prensa, el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya dijo que después de haber tratado a 26 personas y del análisis de ese primer protocolo, se puede demostrar que hubo indicios de algún beneficio, pero por lo general, a la dosis que se probaron los sueros equinos, no pudo frenarse el avance del virus.


La Salud Mental primero

  Por: Ricardo Quesada C. Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y siempre es importante reflexionar sobre este tema. Según la ...